Según Giroux (1990), “el profesor es un intelectual crítico, transformativo y reflexivo, agente de cambio social y político”. Es por ello, que ser docente en el siglo XXI, significa que el profesor debe poseer una serie de cualidades como por ejemplo: Ser una persona abierta, serena y tolerante, que asuma ante sus alumnos el papel de mediador y consejero, domine las nuevas tecnologías, sea un buen pedagogo, tenga capacidad para el trabajo en equipo, sea capaz de orientar personal y profesionalmente a los estudiantes, se adapte a las situaciones conflictivas y cambiantes del aula, así como del contexto social en que se desenvuelven los estudiantes; y por encima de todo estas cualidades debe saber amar y comprender claramente la influencia que puede proyectar en los niños, ya que no solo ser docente es transmitir conocimientos, es dar amor, cariño, apoyo, orientar en el momento que los niños lo necesiten. En virtud a retos o desafíos que enfrentamos dia a dia los docentes en el siglo XXI, adicionales a estas características o cualidades, debemos estar abiertos a las tecnologías, debido al auge que ha tenido el uso de las TIC'S en la educación mundialmente y en especial en nuestro país, ya que los estudiantes de esta generación desarrollan vertiginosamente el aprendizaje tecnológico.
Ser docente del siglo XXI, conyeba a la responsabilidad de la formacion de ciudadanos integrales, debe estar conciente de esto: manejar tecnicas y metodos actualizados teniendo en cuenta que vivimos un adelanto tecnologico que nos permite fortalecer conocimientos. Teniendo en cuenta que la formacion nos demanda un reto pedagogico de accion reciproca de fundamentos y criterios profesionales que nos permite comprometernos con un crecimiento educativo capaz de lograr grandes transformaciones sociales y culturales. Davini (1997) indica que el maestro debe buscar su continuo crecimiento profesional. Para un buen desempeño en su quehacer educativo el maestro tiene que pensar en enriquecer su acervo profesional y los fundamentos de su conocimiento, destrezas, metodos educativos y pedagógicos. A mayor educación del maestro mayor serán los beneficios en el proceso de desarrollo educativo y cognitivo de sus alumnos.
Un docente del siglo XXI, significa ser un educador con una actitud abierta y crítica ante la sociedad hacia el aprendizaje continuo y la actualización permanente. Este profesional de la educación posee las siguientes cualidades: autocrítico, autodidacta, comunicativo, receptivo, interactivo, líder, empático, motivador, innovador, creativo, investigador, constructivista, humanista, consciente en la toma de decisiones para la solución de problemas, precursor de la formación en valores; de igual manera dentro de la acción pedagógica planifica en función de las necesidades e intereses del grupo aplicando estrategias novedosas y desarrollando en sus estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo, generando en ellos un aprendizaje significativo. Cabe destacar que también debe tener conocimiento y manejo de los diversos medios tecnológicos; aunque hoy en día existen docentes que se rehúsan a utilizar la tecnología por temor y otros que se limitan por no poseer un computador consigo. De acuerdo a lo antes expuesto Sánchez (2000) puntualiza “que la tecnología es una herramienta muy poderosa pues sus efectos dependen de su uso, manejo y enfoque pedagógico de acuerdo a los objetivos del programa de enseñanza”. Por lo tanto se puede decir, que el docente en la actualidad debe dominar y conocer el uso de la tecnología debido a que ésta debe complementarse con la construcción del pensamiento crítico.
Un profesor del siglo XXI debe estar preparado para afrontar los retos de la enseñanza; su compromiso principal es educar a sus estudiantes con amor para la vida; y su función debe estar centrada en el desafío que conlleva transmitir una serie de conocimientos tecnológicos a cada alumno. Su labor ya no debe limitarse en el aula, pasa de expositor a guía administrador de medios, basando sus conocimientos en la utilización de la información para generar una nueva cultura que va del libro o texto a una cultura multimedia. Debe ser un profesor reflexivo capaz de analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad y de planificarla dando las exigencias de la actual sociedad tecnológica. Usar las redes sociales para conectarse y compartir experiencia con ambientes virtuales de aprendizaje, para llevar el aprendizaje mas allá del aula. Considerando lo señalado Davini (1997) indica que "el maestro debe buscar su continuo crecimiento profesional. Para un buen desempeño de su quehacer educativo, el maestro tiene que pensar en enriquecer su acervo profesional y los fundamentos de su conocimiento, destrezas, métodos educativos y pedagógicos". Por lo antes expuesto se puede decir que el docente debe tener un constante crecimiento profesional, a mayor educación mayor sera los beneficios en el proceso de desarrollo educativo y cognitivo de sus estudiantes.
Al analizar el perfil del docente a través del tiempo, nos encontramos que antes los años 1970 tenía un enfoque conductista; es el docente técnico, basado en la disciplina, rígido, con un control conductual. Después de los 70, tenemos docentes humanistas; docentes dotados de motivación, que poseen recursos internos para promover y mejorar el ambiente educacional. En la actualidad el docente maneja un enfoque desarrollista, que forma estudiantes líderes, innovadores, investigadores y forman para la vida. Con la aplicación de cuatro pilares para lograr el éxito en educación: Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, Aprender a Convivir, Aprender a Ser. El docente del siglo XXI en su nuevo perfil cuenta con bases como: Espíritu de Aprendizaje, Ética, Estética y Lógica. La idea básica está en el hecho de reconocer el planteamiento humanista y desarrollista, constituyendo una buena combinación para dar su contribución a la reformulación de un modelo de formación docente que se fundamenta en una racionalidad sustantiva y significativa. Puedo concluir que un docente en este siglo significa ser una persona capacitada, llena de conocimientos, con un espíritu de equipo, humanista, innovador, creativo, comunicativo y con mucha vocación. Poseer un perfil de liderazgo, que tenga capacidad de influir en sus estudiantes de manera positiva, inculcándole buenos hábitos, valores, costumbres y sobretodo fundamentándole mucha conciencia.
Pensar en escenario educativo para Venezuela bajo la mira del siglo XXI, indudablemente orienta las ideas hacia nuevos paradigmas, donde la tecnología y el docente juegan un rol fundamental. En este contexto es valido afirmar que el conocimiento y la tecnología serán las herramientas de las cuales dispondrá el docente para crear un escenario dinámico de aprendizaje que permita a los estudiantes acceder a el mundo competitivo y exigente. En la figura del docente recae de manera el rumbo de la calidad educativa. La tecnología aproxima a los estudiantes a la realidad de lo que quiere aprender ofreciéndole una noción mas exacta de los hechos o fenómenos que se abordaran a través del currículo, facilitan de manera directa la percepción y la comprencion de procedimientos y conceptos conectando e ilustrando lo que se va a exponer en manera verbal, economizando esfuerzos el docente y estudiantes y sobre todo porque brinda la oportunidad para que se manifiesten las actitudes y el desarrollo de habilidades especificas, dando cabida a nuevas formas de observación, exprecion creadora y comunicación. El profesor del siglo XXI debe ser facilitador del aprendizaje, debe tener la capacidad de integrarse profesionalmente en las nuevas situaciones comunicativas. Por esto el maestro debe buscar el equilibrio de lo tecnológico con lo pedagógico, es decir explicar los contenidos de aprendizaje mediante la utilización de las TIC's, esto permite romper con la visión clásica donde el docente es el único protagonista, ahora el alumno a de trasformarse en un ser activo, critico y constructor de nuevos y propios aprendizaje y el docente a de trasformarse en mediador de dicho aprendizaje. El docente debe mostrar dominio del conocimiento, debe ser creativo, promotor del auto aprendizaje en forma conciente, elaborador de estrategias que potencien el conocimiento a través de la tecnología y despierten en el estudiante.
El maestro que la sociedad de hoy busca debe ser realmente un profesional comprometido capaz de generar cambios en cuanto a los procesos de capacitación e investigación en las escuelas de su país, estado o nación; también se puede decir que toda acción del maestro ha exigido una transformación profunda y transcendental a lo largo de la historia de la educación. La educación de cara a los tiempos modernos; se fundamenta en el ideal de perfeccionamiento tanto en el hombre como la sociedad. El maestro debe estar consciente de su rol. Su tarea principal es educar a sus alumnos y su gestión de estar centrado en el desafío que conlleva transmitir conocimiento de la ciencia y tecnología con la finalidad de crear, diseñar, resolver y guiar a sus alumnos por el camino del saber. Así que el docente debe ser: * Modelo de aprendiz, de nuevas estrategias, técnica, nuevos enfoques y destrezas reales en un mundo globalizado, competitivo y especializado, características propias de la era del conocimiento. * Líder; que orienta, da sentido y fortalece el esfuerzo de sus alumnos, conduciéndolos a una sociedad con mayor libertad, con muchas alternativas pero también cargada de incertidumbre, que requiere flexibilidad de pensamiento. * Indagador e investigador; que enseña a pensar, descubrir formulas, crear, participar, a buscar en fin un maestro de la vida que coloque en el centro su vocación, los valores humanos solo así, ésta tendrá sentido y podrá recobrar el lugar social que le corresponde al lado de los motores de transformación social. “… Si mi compromiso es realmente con el hombre concreto, con la causa de su humanización, de su liberación, no puedo por ello mismo prescindir de la ciencia ni de la tecnología…” Paulo Freire.
Para mi ser docente del siglo XXI en principio significa que debe tener el siguiente perfil: una persona abierta al cambio, innovador, creativo, orientador, solidario, cooperativo, pertinente, perspicaz, objetivo y creador. Debe ser capaz de transmitir valores en cada espacio donde se encuentre. Ser un maestro que guie y ponga en práctica su ética en su perfil de profesional de la educación, logrando diseñar y generar actividades innovadoras para el proceso de enseñanza de sus educando, haciendo uso de todas las nuevas tecnologías (tic) que el mundo tecnológico ofrece para el desarrollo del aprendizaje. Estos tiempos exigen una transformación profunda y trascendental en los docentes, debe buscar, tener un continuo crecimiento profesional para un buen desempeño en su quehacer educativo. Mientras más se instruya el maestro mayor será el desarrollo educativo y cognitivo de sus estudiantes , y a lo largo de su carrera siempre mantener una actitud abierta y critica.
Ser docente del siglo XXI ,es aquel que es capaz de ser transformador,humanista,critico, innovador, el que toma retos ,venciendo obstáculos el que no se coloca limitaciones. El docente del siglo XXI,debe ver la educación con nuevas expectativas y formas de aprendizaje, para lograr en la sociedad una nueva estructura que debe ir tomada de la mano con los avances tecnológicos que van evolucionando de acuerdo a las necesidades de la sociedad. El docente esta condicionado por la generación del conocimiento,el procesamiento de la información y la comunicación,donde se determinan nuevos ritmos de formación que no pueden ser enfrentados por los métodos tradicionales de la educación, debido a que esta requiere cambios profundos en la concepciones pedagógicas y didácticas, las cuales transforman a la sociedad creando propuestas y diferenciando a los individuos , creándole conciencia para cambiar su perspectiva en cuanto a todo lo que lo rodea. Por tal razón, el docente debe ver la tecnología como la creación de un nuevo entorno de aprendizaje ,que le facilitara lograr el objetivo propuesto,para desarrollar la capacidad transformadora humana de la sociedad.
Maira Vargas Un docente del siglo XXI debe ser exigido en una nueva transformación, dispuesto a los cambios, capaz, centrado en el desafío de las nuevas tecnologías, que conlleva transmitir conocimientos a cada estudiante. el docente debe prepararse estar en continuo crecimiento profesional para su buen desempeño en su labor educativo, ser investigador, creativo, abierto y receptivo, prepararse para los nuevos retos de las tic, el docente debe ser un guía y mediador para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, motivador en las actividades que realice y el aprendizaje sea significativo para ellos, las nuevas tecnologías tienen las herramientas necesaria para que el docente indague se prepare, en las nuevas estrategias y maneras de trasmitir compartir conocimientos, las tic te permite maneras diferentes de prepara una clase o cualquier actividad dentro del aula, así que el nuevo docente del XXI debe indagar e investigar, y adaptarse a los cambios sin miedo.
El docente hoy, es un profesional que toma decisiones, reflexivo e innovador. Debe ser abierto a los cambios y además busca los elementos que le permitirán mejorar su práctica profesional. El Docente del Siglo XXI debe caracterizarse por tener espíritu innovador, flexible, con la disposición del trabajo en equipo, con conocimientos tecnológicos, debe creer en su profesión, debe tener un sentido de la responsabilidad y compromiso. El docente de hoy, integra una serie de conocimientos, capacidades, habilidades-destrezas y actitudes entre las cuales está el de la capacidad constante de adaptación a los cambios y la capacidad para poder acometer procesos de innovación. Con el avance tecnológico, el Docente del Siglo XXI indica que debe ser un docente con destreza de comunicación y con conocimiento de los nuevos recursos tecnológicos así como también seleccionar el adecuado para su práctica en aula. El docente de hoy, fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la autocrítica, la ética y la reflexión y parte de los conocimientos que ya trae el alumno, para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y constructiva. El Docente del Siglo XXI debe alfabetizar y desarrollar las distintas competencias y habilidades de uso de las TIC de forma que preparen a los niños y jóvenes ante los retos de la sociedad del futuro.
El docente de este siglo debe ser creativo, flexible, innovador, ampliar sus conocimientos, estar abierto a los cambios, busca elementos que le permiten mejorar su capacidad en la práctica profesional, así como también selecciona los recursos tecnológicos y la información que desea difundir de manera efectiva en el aula de clases. El docente del siglo XXI es comunicativo y con la disponibilidad de aprender nuevos conocimientos tratando en lo posible ponerse a la par en cuanto a las nuevas tecnologías ya que son una herramienta útil en el ámbito educativo para orientar debidamente a sus estudiantes. Hoy en día, existen muchos docentes reacios al cambio y a los beneficios que nos brindan las nuevas tecnologías en la praxis educativa imposibilitando de algún modo el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
En pleno siglo XXI en tiempos de abundancia congnitiva de una sociedad conectada y en red que propone nuevos retos al docente, donde nuestra principal tarea es educar con una gestion centrada en el desafio de transmitir un sin número de conocimientos es pués cuando, como docentes del siglo XXI debemos buscar un continuo crecimiento, enriquecer nuestro aservo profesional y los fundamentos de nuestro conocimiento, destrezas y metodos educativos y pedagógicos ya que a mayor educacion del maestro, mayor serán los beneficios en el proceso del desaroolo educativo y cognitivo del estudiante. El siglo XXI propone nuevos e innovadores cambios, por lo que debemos ser ingeniosos, mantener los ojos abiertos con los avanzes tecnológicos, abrazados a las nuevas oportunidadea que surgen, a la vez que colaboramos con los demás y construímos relaciones afectivas, debemos ser precursores en compartir ideas, de crear un escenario dinámico donde la tecnologia toma el rol principal de la formacion del aprendizaje del estudiante y el docente es el mediador para lograr este reto, siendo el docente el promotor del aprendizaje en forma conciente a través de nuevas estrategias y métodos que beneficien el conocimiento y el aprendizaje. Como docentes de vanguardia debemos conocer y saber manejar los diversos medios tecnológicos para inspirar y motivar ganas, sentimientos y deseos de querer hacer las cosas para lograr un aprendizaje constante y de reinvención. Ser lider, crítico, imnovador, orientador, solidario, abierto al cambio, facilitador de aprendizajes, capaz de integrarse a las nuevas situaciones comunicativas entre otras, eso es ser docente en el siglo XXI. Alida capote CI: 6.469.997
Ser docente hoy,implica hacer frente a una cantidad de desafíos y obstáculos,tanto por su importante dimensión formativa en conocimientos profundos y actualizados,como: innovador creativo,orientador,solidario,cooperativo,pertinente,perpiscas,objetivo y creador que enarbole la bandera de los valores.Ahora bien,los docentes deben estar comprometidos con el proyecto educativo de un país que se quiera construir.debe ser un personal con estudios en educación,que estén preparados pedagógicamente y formados con ética educativa.Educando con una teoría constructivista,donde el estudiante sea su propio actor y autor de su proceso de enseñanza aprendizaje. Ignirida Tortoza. CI:14071375.
Ser un docente innovador, comprometido con su labor, que actualice constantemente sus conocimientos, su aula que sea virtual con acceso a la web, creativo, que domine conceptos y teorías actualizadas, afiance y cultive su autoestima, brinde..afecto,confianza y seguridad, practique la tolerancia, elabore y ejercite proyectos partiendo de las necesidades e intereses de sus estudiantes, formador de individuos críticos, capases de darle solución a los problemas. La verdad, es que es un reto, ser docente en el siglo XXI.¡Difícil pero no imposible...!
El docente del siglo xxi, debe estar involucrado con las TIC, ya que la educación es la base principal en el desarrollo de un país es por eso que los aprendizajes enseñanzas al ritmo de la tecnología y sus adelantos deben ofrecer respuestas en el crecimiento de estas nuevas herramientas en la sociedad digitalizadas ,para estar a la par de una alfabetización con los docentes venezolanos en materias de fortalecer las competencias y habilidades en el uso de las TIC, donde se pretende facilitar al docente una era de herramientas modernas para su integración. Se innova venezolanos tecnológicos para brindar con eficiencia y desempeño en mejora de una sociedad con calidad digitalizada en el desarrollo de un país abordando por el gremio docente del siglo xxI.
Según Giroux (1990), “el profesor es un intelectual crítico, transformativo y reflexivo, agente de cambio social y político”.
ResponderEliminarEs por ello, que ser docente en el siglo XXI, significa que el profesor debe poseer una serie de cualidades como por ejemplo: Ser una persona abierta, serena y tolerante, que asuma ante sus alumnos el papel de mediador y consejero, domine las nuevas tecnologías, sea un buen pedagogo, tenga capacidad para el trabajo en equipo, sea capaz de orientar personal y profesionalmente a los estudiantes, se adapte a las situaciones conflictivas y cambiantes del aula, así como del contexto social en que se desenvuelven los estudiantes; y por encima de todo estas cualidades debe saber amar y comprender claramente la influencia que puede proyectar en los niños, ya que no solo ser docente es transmitir conocimientos, es dar amor, cariño, apoyo, orientar en el momento que los niños lo necesiten.
En virtud a retos o desafíos que enfrentamos dia a dia los docentes en el siglo XXI, adicionales a estas características o cualidades, debemos estar abiertos a las tecnologías, debido al auge que ha tenido el uso de las TIC'S en la educación mundialmente y en especial en nuestro país, ya que los estudiantes de esta generación desarrollan vertiginosamente el aprendizaje tecnológico.
Ser docente del siglo XXI, conyeba a la responsabilidad de la formacion de ciudadanos integrales, debe estar conciente de esto: manejar tecnicas y metodos actualizados teniendo en cuenta que vivimos un adelanto tecnologico que nos permite fortalecer conocimientos. Teniendo en cuenta que la formacion nos demanda un reto pedagogico de accion reciproca de fundamentos y criterios profesionales que nos permite comprometernos con un crecimiento educativo capaz de lograr grandes transformaciones sociales y culturales. Davini (1997) indica que el maestro debe buscar su continuo crecimiento profesional. Para un buen desempeño en su quehacer educativo el maestro tiene que pensar en enriquecer su acervo profesional y los fundamentos de su conocimiento, destrezas, metodos educativos y pedagógicos. A mayor educación del maestro mayor serán los beneficios en el proceso de desarrollo educativo y cognitivo de sus alumnos.
ResponderEliminarUn docente del siglo XXI, significa ser un educador con una actitud abierta y crítica ante la sociedad hacia el aprendizaje continuo y la actualización permanente. Este profesional de la educación posee las siguientes cualidades: autocrítico, autodidacta, comunicativo, receptivo, interactivo, líder, empático, motivador, innovador, creativo, investigador, constructivista, humanista, consciente en la toma de decisiones para la solución de problemas, precursor de la formación en valores; de igual manera dentro de la acción pedagógica planifica en función de las necesidades e intereses del grupo aplicando estrategias novedosas y desarrollando en sus estudiantes el pensamiento crítico y reflexivo, generando en ellos un aprendizaje significativo. Cabe destacar que también debe tener conocimiento y manejo de los diversos medios tecnológicos; aunque hoy en día existen docentes que se rehúsan a utilizar la tecnología por temor y otros que se limitan por no poseer un computador consigo.
ResponderEliminarDe acuerdo a lo antes expuesto Sánchez (2000) puntualiza “que la tecnología es una herramienta muy poderosa pues sus efectos dependen de su uso, manejo y enfoque pedagógico de acuerdo a los objetivos del programa de enseñanza”. Por lo tanto se puede decir, que el docente en la actualidad debe dominar y conocer el uso de la tecnología debido a que ésta debe complementarse con la construcción del pensamiento crítico.
Un profesor del siglo XXI debe estar preparado para afrontar los retos de la enseñanza; su compromiso principal es educar a sus estudiantes con amor para la vida; y su función debe estar centrada en el desafío que conlleva transmitir una serie de conocimientos tecnológicos a cada alumno. Su labor ya no debe limitarse en el aula, pasa de expositor a guía administrador de medios, basando sus conocimientos en la utilización de la información para generar una nueva cultura que va del libro o texto a una cultura multimedia. Debe ser un profesor reflexivo capaz de analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad y de planificarla dando las exigencias de la actual sociedad tecnológica. Usar las redes sociales para conectarse y compartir experiencia con ambientes virtuales de aprendizaje, para llevar el aprendizaje mas allá del aula.
ResponderEliminarConsiderando lo señalado Davini (1997) indica que "el maestro debe buscar su continuo crecimiento profesional. Para un buen desempeño de su quehacer educativo, el maestro tiene que pensar en enriquecer su acervo profesional y los fundamentos de su conocimiento, destrezas, métodos educativos y pedagógicos". Por lo antes expuesto se puede decir que el docente debe tener un constante crecimiento profesional, a mayor educación mayor sera los beneficios en el proceso de desarrollo educativo y cognitivo de sus estudiantes.
Al analizar el perfil del docente a través del tiempo, nos encontramos que antes los años 1970 tenía un enfoque conductista; es el docente técnico, basado en la disciplina, rígido, con un control conductual. Después de los 70, tenemos docentes humanistas; docentes dotados de motivación, que poseen recursos internos para promover y mejorar el ambiente educacional. En la actualidad el docente maneja un enfoque desarrollista, que forma estudiantes líderes, innovadores, investigadores y forman para la vida. Con la aplicación de cuatro pilares para lograr el éxito en educación: Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, Aprender a Convivir, Aprender a Ser.
ResponderEliminarEl docente del siglo XXI en su nuevo perfil cuenta con bases como: Espíritu de Aprendizaje, Ética, Estética y Lógica. La idea básica está en el hecho de reconocer el planteamiento humanista y desarrollista, constituyendo una buena combinación para dar su contribución a la reformulación de un modelo de formación docente que se fundamenta en una racionalidad sustantiva y significativa.
Puedo concluir que un docente en este siglo significa ser una persona capacitada, llena de conocimientos, con un espíritu de equipo, humanista, innovador, creativo, comunicativo y con mucha vocación. Poseer un perfil de liderazgo, que tenga capacidad de influir en sus estudiantes de manera positiva, inculcándole buenos hábitos, valores, costumbres y sobretodo fundamentándole mucha conciencia.
Pensar en escenario educativo para Venezuela bajo la mira del siglo XXI, indudablemente orienta las ideas hacia nuevos paradigmas, donde la tecnología y el docente juegan un rol fundamental. En este contexto es valido afirmar que el conocimiento y la tecnología serán las herramientas de las cuales dispondrá el docente para crear un escenario dinámico de aprendizaje que permita a los estudiantes acceder a el mundo competitivo y exigente. En la figura del docente recae de manera el rumbo de la calidad educativa.
ResponderEliminarLa tecnología aproxima a los estudiantes a la realidad de lo que quiere aprender ofreciéndole una noción mas exacta de los hechos o fenómenos que se abordaran a través del currículo, facilitan de manera directa la percepción y la comprencion de procedimientos y conceptos conectando e ilustrando lo que se va a exponer en manera verbal, economizando esfuerzos el docente y estudiantes y sobre todo porque brinda la oportunidad para que se manifiesten las actitudes y el desarrollo de habilidades especificas, dando cabida a nuevas formas de observación, exprecion creadora y comunicación.
El profesor del siglo XXI debe ser facilitador del aprendizaje, debe tener la capacidad de integrarse profesionalmente en las nuevas situaciones comunicativas. Por esto el maestro debe buscar el equilibrio de lo tecnológico con lo pedagógico, es decir explicar los contenidos de aprendizaje mediante la utilización de las TIC's, esto permite romper con la visión clásica donde el docente es el único protagonista, ahora el alumno a de trasformarse en un ser activo, critico y constructor de nuevos y propios aprendizaje y el docente a de trasformarse en mediador de dicho aprendizaje.
El docente debe mostrar dominio del conocimiento, debe ser creativo, promotor del auto aprendizaje en forma conciente, elaborador de estrategias que potencien el conocimiento a través de la tecnología y despierten en el estudiante.
El maestro que la sociedad de hoy busca debe ser realmente un profesional comprometido capaz de generar cambios en cuanto a los procesos de capacitación e investigación en las escuelas de su país, estado o nación; también se puede decir que toda acción del maestro ha exigido una transformación profunda y transcendental a lo largo de la historia de la educación. La educación de cara a los tiempos modernos; se fundamenta en el ideal de perfeccionamiento tanto en el hombre como la sociedad.
ResponderEliminarEl maestro debe estar consciente de su rol. Su tarea principal es educar a sus alumnos y su gestión de estar centrado en el desafío que conlleva transmitir conocimiento de la ciencia y tecnología con la finalidad de crear, diseñar, resolver y guiar a sus alumnos por el camino del saber. Así que el docente debe ser:
* Modelo de aprendiz, de nuevas estrategias, técnica, nuevos enfoques y destrezas reales en un mundo globalizado, competitivo y especializado, características propias de la era del conocimiento.
* Líder; que orienta, da sentido y fortalece el esfuerzo de sus alumnos, conduciéndolos a una sociedad con mayor libertad, con muchas alternativas pero también cargada de incertidumbre, que requiere flexibilidad de pensamiento.
* Indagador e investigador; que enseña a pensar, descubrir formulas, crear, participar, a buscar en fin un maestro de la vida que coloque en el centro su vocación, los valores humanos solo así, ésta tendrá sentido y podrá recobrar el lugar social que le corresponde al lado de los motores de transformación social.
“… Si mi compromiso es realmente con el hombre concreto, con la causa de su humanización, de su liberación, no puedo por ello mismo prescindir de la ciencia ni de la tecnología…”
Paulo Freire.
Para mi ser docente del siglo XXI en principio significa que debe tener el siguiente perfil: una persona abierta al cambio, innovador, creativo, orientador, solidario, cooperativo, pertinente, perspicaz, objetivo y creador. Debe ser capaz de transmitir valores en cada espacio donde se encuentre.
ResponderEliminarSer un maestro que guie y ponga en práctica su ética en su perfil de profesional de la educación, logrando diseñar y generar actividades innovadoras para el proceso de enseñanza de sus educando, haciendo uso de todas las nuevas tecnologías (tic) que el mundo tecnológico ofrece para el desarrollo del aprendizaje.
Estos tiempos exigen una transformación profunda y trascendental en los docentes, debe buscar, tener un continuo crecimiento profesional para un buen desempeño en su quehacer educativo.
Mientras más se instruya el maestro mayor será el desarrollo educativo y cognitivo de sus estudiantes , y a lo largo de su carrera siempre mantener una actitud abierta y critica.
Ser docente del siglo XXI ,es aquel que es capaz de ser transformador,humanista,critico, innovador, el que toma retos ,venciendo obstáculos el que no se coloca limitaciones. El docente del siglo XXI,debe ver la educación con nuevas expectativas y formas de aprendizaje, para lograr en la sociedad una nueva estructura que debe ir tomada de la mano con los avances tecnológicos que van evolucionando de acuerdo a las necesidades de la sociedad.
ResponderEliminarEl docente esta condicionado por la generación del conocimiento,el procesamiento de la información y la comunicación,donde se determinan nuevos ritmos de formación que no pueden ser enfrentados por los métodos tradicionales de la educación, debido a que esta requiere cambios profundos en la concepciones pedagógicas y didácticas, las cuales transforman a la sociedad creando propuestas y diferenciando a los individuos , creándole conciencia para cambiar su perspectiva en cuanto a todo lo que lo rodea. Por tal razón, el docente debe ver la tecnología como la creación de un nuevo entorno de aprendizaje ,que le facilitara lograr el objetivo propuesto,para desarrollar la capacidad transformadora humana de la sociedad.
Maira Vargas
ResponderEliminarUn docente del siglo XXI debe ser exigido en una nueva transformación, dispuesto a los cambios, capaz, centrado en el desafío de las nuevas tecnologías, que conlleva transmitir conocimientos a cada estudiante. el docente debe prepararse estar en continuo crecimiento profesional para su buen desempeño en su labor educativo, ser investigador, creativo, abierto y receptivo, prepararse para los nuevos retos de las tic, el docente debe ser un guía y mediador para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, motivador en las actividades que realice y el aprendizaje sea significativo para ellos, las nuevas tecnologías tienen las herramientas necesaria para que el docente indague se prepare, en las nuevas estrategias y maneras de trasmitir compartir conocimientos, las tic te permite maneras diferentes de prepara una clase o cualquier actividad dentro del aula, así que el nuevo docente del XXI debe indagar e investigar, y adaptarse a los cambios sin miedo.
El docente hoy, es un profesional que toma decisiones, reflexivo e innovador. Debe ser abierto a los cambios y además busca los elementos que le permitirán mejorar su práctica profesional. El Docente del Siglo XXI debe caracterizarse por tener espíritu innovador, flexible, con la disposición del trabajo en equipo, con conocimientos tecnológicos, debe creer en su profesión, debe tener un sentido de la responsabilidad y compromiso. El docente de hoy, integra una serie de conocimientos, capacidades, habilidades-destrezas y actitudes entre las cuales está el de la capacidad constante de adaptación a los cambios y la capacidad para poder acometer procesos de innovación. Con el avance tecnológico, el Docente del Siglo XXI indica que debe ser un docente con destreza de comunicación y con conocimiento de los nuevos recursos tecnológicos así como también seleccionar el adecuado para su práctica en aula. El docente de hoy, fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la autocrítica, la ética y la reflexión y parte de los conocimientos que ya trae el alumno, para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y constructiva. El Docente del Siglo XXI debe alfabetizar y desarrollar las distintas competencias y habilidades de uso de las TIC de forma que preparen a los niños y jóvenes ante los retos de la sociedad del futuro.
ResponderEliminarEl docente de este siglo debe ser creativo, flexible, innovador, ampliar sus conocimientos, estar abierto a los cambios, busca elementos que le permiten mejorar su capacidad en la práctica profesional, así como también selecciona los recursos tecnológicos y la información que desea difundir de manera efectiva en el aula de clases. El docente del siglo XXI es comunicativo y con la disponibilidad de aprender nuevos conocimientos tratando en lo posible ponerse a la par en cuanto a las nuevas tecnologías ya que son una herramienta útil en el ámbito educativo para orientar debidamente a sus estudiantes. Hoy en día, existen muchos docentes reacios al cambio y a los beneficios que nos brindan las nuevas tecnologías en la praxis educativa imposibilitando de algún modo el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
ResponderEliminarEn pleno siglo XXI en tiempos de abundancia congnitiva de una sociedad conectada y en red que propone nuevos retos al docente, donde nuestra principal tarea es educar con una gestion centrada en el desafio de transmitir un sin número de conocimientos es pués cuando, como docentes del siglo XXI debemos buscar un continuo crecimiento, enriquecer nuestro aservo profesional y los fundamentos de nuestro conocimiento, destrezas y metodos educativos y pedagógicos ya que a mayor educacion del maestro, mayor serán los beneficios en el proceso del desaroolo educativo y cognitivo del estudiante.
ResponderEliminarEl siglo XXI propone nuevos e innovadores cambios, por lo que debemos ser ingeniosos, mantener los ojos abiertos con los avanzes tecnológicos, abrazados a las nuevas oportunidadea que surgen, a la vez que colaboramos con los demás y construímos relaciones afectivas, debemos ser precursores en compartir ideas, de crear un escenario dinámico donde la tecnologia toma el rol principal de la formacion del aprendizaje del estudiante y el docente es el mediador para lograr este reto, siendo el docente el promotor del aprendizaje en forma conciente a través de nuevas estrategias y métodos que beneficien el conocimiento y el aprendizaje. Como docentes de vanguardia debemos conocer y saber manejar los diversos medios tecnológicos para inspirar y motivar ganas, sentimientos y deseos de querer hacer las cosas para lograr un aprendizaje constante y de reinvención.
Ser lider, crítico, imnovador, orientador, solidario, abierto al cambio, facilitador de aprendizajes, capaz de integrarse a las nuevas situaciones comunicativas entre otras, eso es ser docente en el siglo XXI.
Alida capote
CI: 6.469.997
Ser docente hoy,implica hacer frente a una cantidad de desafíos y obstáculos,tanto por su importante dimensión formativa en conocimientos profundos y actualizados,como: innovador creativo,orientador,solidario,cooperativo,pertinente,perpiscas,objetivo y creador que enarbole la bandera de los valores.Ahora bien,los docentes deben estar comprometidos con el proyecto educativo de un país que se quiera construir.debe ser un personal con estudios en educación,que estén preparados pedagógicamente y formados con ética educativa.Educando con una teoría constructivista,donde el estudiante sea su propio actor y autor de su proceso de enseñanza aprendizaje. Ignirida Tortoza.
EliminarCI:14071375.
Ser un docente innovador, comprometido con su labor, que actualice constantemente sus conocimientos, su aula que sea virtual con acceso a la web, creativo, que domine conceptos y teorías actualizadas, afiance y cultive su autoestima, brinde..afecto,confianza y seguridad, practique la tolerancia, elabore y ejercite proyectos partiendo de las necesidades e intereses de sus estudiantes, formador de individuos críticos, capases de darle solución a los problemas. La verdad, es que es un reto, ser docente en el siglo XXI.¡Difícil pero no imposible...!
EliminarEl docente del siglo xxi, debe estar involucrado con las TIC, ya que la educación es la base principal en el desarrollo de un país es por eso que los aprendizajes enseñanzas al ritmo de la tecnología y sus adelantos deben ofrecer respuestas en el crecimiento de estas nuevas herramientas en la sociedad digitalizadas ,para estar a la par de una alfabetización con los docentes venezolanos en materias de fortalecer las competencias y habilidades en el uso de las TIC, donde se pretende facilitar al docente una era de herramientas modernas para su integración. Se innova venezolanos tecnológicos para brindar con eficiencia y desempeño en mejora de una sociedad con calidad digitalizada en el desarrollo de un país abordando por el gremio docente del siglo xxI.
EliminarArelis Pacheco
cI 11640433